Calidad de vida después del COVID-19 en México

Main Article Content

Cinthya Guadalupe Caamal-Olvera http://orcid.org/0000-0003-0249-4027
Martha Jiménez García http://orcid.org/0000-0002-8556-2955

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar los efectos adversos sobre el empleo y el bienestar de las personas después de dos años del COVID-19. La finalidad es conocer el efecto negativo en la probabilidad de que las personas trabajaran o perdieran su empleo, así como también incorporar medidas sobre el bienestar como incertidumbre, estrés, calidad de vida reportado y condiciones socioeconómicas. El análisis se basa en una encuesta realizada específicamente para este propósito con una focalización en comunidades rurales y urbanas. La metodología empleada consiste en la implementación de modelos probabilísticos no lineales. Los resultados indican que los efectos fueron más adversos en el ámbito rural, y se identificó que las variables que más afectaron al empleo y al bienestar fueron el haber perdido un familiar durante la pandemia y una reducción en el ingreso.

Article Details

Como citar
CAAMAL-OLVERA, Cinthya Guadalupe; JIMÉNEZ GARCÍA, Martha. Calidad de vida después del COVID-19 en México. Paradigma Económico, [S.l.], v. 17, n. 1, p. 135-166, ene. 2025. ISSN 2594-1348. Disponible en: <https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/24106>. Fecha de acceso: 27 abr. 2025 doi: https://doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v17i1.24106.
Sección
Artículos